- Antamina y su plan de inversión de US$300 millones en Áncash tras aprobación ambiental
- MINEM propone Instrumento de Gestión Ambiental para acelerar proyectos de exploración en Hidrocarburos
- MINEM clausura la primera Pasantía Minera del año 2025
- Es necesario concretar proyectos mineros clave que contribuyan con la economía y desarrollo del país
- Dynacor firma una Carta de Intenciones No Vinculante para adquirir una planta de procesamiento y activos en Ecuador
49.1% de trabajadores mineros se desempeña en su región de origen

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que, en el 2019, el 49.1% de los trabajadores mineros desarrollaron sus labores en operaciones ubicadas en su región de origen.
Señaló que así se cumple con lo establecido en el marco legal vigente que fomenta, principalmente, la contratación de personal originario de las zonas donde se desarrolla la actividad.
El titular del Minem, Jaime Gálvez, destacó que esa priorización permite fortalecer el capital humano local, mediante las oportunidades de capacitación que brindan los titulares mineros, sin dejar de señalar el positivo efecto económico que genera en beneficio de miles de familias y comercios de la zona.
En el segundo Informe de Empleo Minero se precisó que el 99.7% de las personas que trabajaron en minería durante el 2019 son de nacionalidad peruana.
De acuerdo con el Boletín Estadístico Minero de noviembre de 2020, hay más de 199,000 trabajadores directos en dicho sector, estando un 8.7% por debajo del resultado de noviembre del 2019.
Segmentación por edad
El informe elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem dio cuenta que el 35% de los trabajadores mineros tiene entre 26 a 35 años; el 36%, entre 36 a 45 años; el 18%, entre 46 a 60 años, entre otros.
“La minería moderna y sostenible tiene un impacto significativo en la economía porque permite a sus trabajadores tener mejores remuneraciones en comparación a otras actividades y fomentar el empleo local en regiones que, en muchas ocasiones, se encuentran por encima de los 3,500 metros sobre el nivel del mar”, destacó Jaime Gálvez al señalar el carácter descentralista de esa industria.
Fuente: Andina
Facebook Comments